Análisis 
      
              El legado de la minería metálica en El Salvador
Análisis Ecofeminista
      
              
              
            El artículo de análisis retoma datos producidos de investigaciones técnicas-científicas llevadas a cabo por muchos años, bajo el amparo de organizaciones académicas y del movimiento socio ambiental de El Salvador, que tuvieron el importante propósito de demostrar la inviabilidad de las actividades de minería metálica en este país; aportar elementos valiosos para el debate de minería transfronteriza y su impacto en aguas de El Salvador.
Product details
Date of Publication
              Marzo 2022
          Publisher
              Böll Ediciones
          Licence
              All rights reserved
          Language of publication
              Español
          Table of contents
- I. INTRODUCCIÓN 
- A. EL LEGADO DE LA EXPLOTACIÓN DE MINERÍA METÁLICA DEL SIGLO XX Y EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PROHIBICIÓN, POR PARTE DEL ESTADO SALVADOREÑO.
 - B. LA HERENCIA DEL PASADO Y EL DESAFÍO DEL PRESENTE: ESTUDIOS QUE DEMOSTRARON LOS DAÑOS AMBIENTALES. 
- 1. SAN SEBASTIÁN.
 - 2. COMUNIDAD LA ALAMERA.
 - 3. LAS DEMANDAS AMBIENTALES CONTINÚAN. UN PROBLEMA EN UN PAÍS QUE NO SE RESUELVE. UNA DEUDA QUE SIGUE ESTANDO PENDIENTE
 
 
 - II. MINERÍA TRANSFRONTERIZA: AMENAZAS E IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES EN CUENCAS HÍDRICAS COMPARTIDAS. 
- 1. MINERÍA TRANSFRONTERIZA Y CUENCAS COMPARTIDAS
 - 2. VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
 - III. BIBLIOGRAFÍA